¿Qué pasos se deben seguir y cuánto cuesta hacer testamento?

Seguros de lo que Importa

¿Qué pasos se deben seguir y cuánto cuesta hacer testamento?

3 min

Pese a que a nadie le gusta pensar en ello, llega un momento en la vida en el que es conveniente hacer testamento, no sólo para dejar constancia de cómo queremos que se repartan nuestros bienes si un día faltamos, sino para proteger a nuestros seres queridos de complicaciones legales y financieras ya que, no contar con testamento, puede complicar y encarecer considerablemente los trámites de la herencia. 

A través del testamento, puedes decidir en qué porcentaje se dividirán tus bienes, siempre dentro de lo que marca la ley. Según el artículo 808 del Código Civil, dos terceras partes de la herencia corresponden siempre a los hijos u otros descendientes. Uno de estos dos tercios es lo que se conoce como “la legítima”, que se divide entre los herederos forzosos en partes iguales, el otro tercio es el de “mejora”, donde puedes favorecer a alguno de los herederos legitimados y el tercero es el “tercio de libre disposición” que puede destinarse a las personas que desees, sean o no familiares, incluyendo entidades sin ánimo de lucro.

¿Qué pasos se deben seguir para hacer testamento?

Algunas aseguradoras, como MetLife, incluyen como servicio adicional de los Seguros de Vida la elaboración del testamento online, cubriendo las tasas y los costes notariales, así como la elaboración del testamento vital y asesoramiento jurídico. Por ello, si tienes contratado un Seguro de Vida que incluya este servicio, sólo debes llamar a tu aseguradora y seguir los pasos que los asesores te irán indicando.

Si no cuentas con un Seguro de Vida que incluya el servicio de testamento, deberás seguir los siguientes pasos:

1. Elegir qué tipo de testamento quieres hacer: Existen diversos tipos de testamento:

El testamento ológrafo, escrito a mano y el Testamento Notarial, realizado ante notario. Aunque el testamento ológrafo es la opción más económica, también es la menos segura ya que no sólo puede perderse si no que, si no se ha registrado en el Registro General de Actos Últimos Voluntades, este testamento debe después someterse a un procedimiento de oficialización, lo que puede ser complejo y caro para los herederos. Por eso la opción más segura y recomendable es hacer un testamento notarial.

2. Reunir la documentación necesaria: Además de escribir nuestro testamento, para hacerlo oficial deberemos aportar diversos documentos, desde el DNI, el libro de familia o el certificado de matrimonio, hasta las escrituras de propiedad de bienes inmuebles, certificados de inversiones o extractos bancarios, en función de quienes vayan a ser nuestros herederos y de cuál sea nuestro patrimonio.

3. Acudir al notario: El tercer paso es acudir a una notaria para indicar nuestra voluntad sobre la distribución de los bienes. El notario redactará el testamento, que deberemos firmar, y lo registrará en el Registro General de Actos Últimos Voluntades.

¿Cuánto cuesta hacer testamento?

El coste de hacer testamento dependerá de diversos factores, desde la complejidad y la extensión del testamento hasta la ubicación de la notaría ya que en determinadas Comunidades Autónomas el precio es más caro que en otras.

Aún así, podemos decir que el precio de hacer testamento en España suele oscilar entre 38 y 50€.

¿Qué pasa cuando no hay testamento?

Si una persona fallece y no ha hecho testamento se debe realizar una declaración de herederos lo que tiene unos trámites asociados cuyo precio triplica el de hacer testamento, pudiendo rondar en torno a los 250€ o 300€.

La declaración de herederos es el documento en el que el Estado define quiénes son los parientes con derecho a heredar. La ley establece, en principio, que los herederos son en primer lugar los hijos. Si la persona no tiene hijos la herencia pasa a sus ascendientes (padres o abuelos) y, en su ausencia, el cónyuge. Si tampoco existe un cónyuge, la herencia pasa a hermanos, sobrinos, tíos y primos en ese orden. Por último, si finalmente no se encuentra a ningún pariente que tenga estos grados de parentesco, la herencia pasará al Estado.