
Los mayores de 40 han crecido en colegios donde la presión que podía ejercer el “malo” del curso era pegarte, quitarte la comida o aislarte socialmente. Pese a que esta situación era muy nociva, nuestros menores sufren ahora de manera ‘global’.
Ahora el patio del colegio está en el móvil e incluso en sus juguetes conectados. Por ello es importante conocer los riesgos, cómo se manifiesta y cómo prevenirlo.
El acoso físico o psicológico reiterado que sufren menores a manos de sus iguales se llama Bullying. En el caso de usar medios digitales como redes sociales, foros, chats, juegos online, WhatsApp o correo electrónico, tenemos:
Acoso a menores por menores
- Ciberbullying. Este tipo de acoso también se producen por sus iguales pero se usan medios digitales. Busca hacer daño intencional, consciente y repetitivamente.
Prevenir el acoso
Los padres deben ajustar las tecnologías a las edades del menor. Además, deben realizar el seguimiento en:
- Dispositivos: mantén actualizado el sistema operativo y las aplicaciones (incluido el antivirus), instala software desde las tiendas oficiales y cambia la contraseña por defecto de tu wifi doméstica.
- Aplicaciones: fíjate en las opciones de seguridad, configura las opciones de privacidad, vigila la lista de amigos y gestiona las publicaciones de los demás.
Enfrentarse al acoso
Tras presentar la denuncia en el centro educativo y el poder judicial, debemos asesorar y orientar al menor. En este sentido la ayuda de un psicólogo es fundamental.